Biodiversidad en arrecifes artificiales, ejemplo de restauración ambiental en el golfo de Morrosquillo
En el marco de la Décima Conferencia Internacional de Arrecifes Artificiales (10th CARAH – International Conference of Artificial Reefs and Related Aquatic Habitats), realizada en Izmir, Turquía entre el 23 y 27 de septiembre de 2013, la empresa MoAm en representación de Ecopetrol y las demás instituciones que conforman el Programa Diáspora desarrollado en el golfo de Morrosquillo, presentó la compilación de los resultados del seguimiento de los arrecifes durante 13 años.
Los resultados de esta evaluación a largo plazo, muestran los beneficios de los arrecifes artificiales en el incremento de la biodiversidad en el golfo de Morrosquillo con la presencia de 131 especies de peces, 36 macroinvertebrados móviles y 187 taxones/especies de biota sésil y epifauna, para un total de 354 taxones. Este número debe ser superior teniendo en cuenta que algunos organismos solo han sido identificados a nivel de familia.
Por otro lado, hay que destacar que se han registrado especies con diferente grado de amenaza, lo cual refuerza su función clave en los procesos de restauración y como herramientas de manejo.