Diseño de un programa de monitoreo de la biodiversidad para la estrategia de conectividades socioecosistémicas del Caribe Colombiano – Conexión BioCaribe, 2017 – 2019.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, lidera el proyecto «Implementación del enfoque de conectividades socioecosistémicas para la conservación y uso de la biodiversidad en el Caribe de Colombia – Conexión BioCaribe» con el apoyo de socios estratégicos como el Fondo GEF – Global Environmental Facility, y se ejecuta en asocio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales y las Gobernaciones.
El objetivo del proyecto es reducir la degradación y fragmentación de los ecosistemas estratégicos a través de la conexión entre áreas protegidas nacionales y regionales. Esto se basa en la gestión territorial de la conectividad, los modelos de producción sostenible, las herramientas de manejo del paisaje, la gobernanza, así como la institucionalización y sostenibilidad de la estrategia.
En el marco de este proyecto MoAm se desempeña en el diseño de un programa de monitoreo de la biodiversidad a nivel de especies, ecosistemas y servicios ecosistémicos en el Caribe, el que debe operar a nivel interinstitucional y participativo con las comunidades en las áreas protegidas y corredores de conectividad para los departamentos en donde se ejecuta la estrategia. El diseño se establece a través de las siguientes acciones:
- Conocimiento del estado del arte sobre programas de monitoreo e iniciativas de evaluación de la biodiversidad
- Identificación, priorización y definición participativa de los objetos de evaluación
- Establecimiento de indicadores de biodiversidad y servicios ecosistémicos
- Análisis de conectividad a nivel de diversidad en ecosistemas marinos, costeros y terrestres
- Análisis preliminar de vulnerabilidad para el bosque seco tropical del Caribe
- Monitoreo piloto y participativo de biodiversidad en áreas, especies, ecosistemas y servicios priorizados
- Evaluación de la diversidad de aves en lagunas costeras, bosque seco tropical, bosque de manglar, humedales costeros, islas y arroyos en el norte del golfo de Morrosquillo, Sucre
- Evaluación de la capacidad, actividad y diversidad de la pesca artesanal en el norte del golfo de Morrosquillo, Sucre
- Evaluación de la diversidad de peces, macroinvertebrados móviles y el componente bentónico de los arrecifes coralinos en el norte de Sucre
- Aplicación participativa de indicadores para tortugas marinas en Rincón del Mar, norte del golfo de Morrosquillo, Sucre
- Monitoreo participativo de especies amenazadas provenientes de la actividad pesquera artesanal en Berrugas y Rincón del Mar, norte del golfo de Morrosquillo, Sucre
- Monitoreo participativo de la estructura y estado fitosanitario del bosque de manglar en el norte del golfo de Morrosquillo, Sucre
- Evaluación participativa de servicios ecosistémicos priorizados en el norte del golfo de Morrosquillo, Sucre
- Monitoreo participativo de primates y otros mamíferos en el bosque seco tropical de los Montes de María, San Juan Nepomuceno, Bolívar
- Establecimiento de un esquema de capacitación en monitoreo de la biodiversidad para actores clave
- Diseño validado para el monitoreo de la biodiversidad en el Caribe
GEOLOCALIZACIÓN